Conciliación bancaria: cómo leer un extracto bancario
Cuando abres una cuenta bancaria, es fundamental conocer cómo monitorear tus extractos bancarios regularmente. Para permitir al cliente e igualmente al banco seguir y controlar todas las operaciones y movimientos que se realizan en una cuenta bancaria, se suele emitir un documento cada mes o cada trimestre con el extracto de cada cuenta y tarjeta de crédito.
Del mismo modo, el banco también mantiene un archivo para cada cuenta de cada cliente. En los libros bancarios, los depósitos se registran en el lado del crédito, mientras que los retiros se registran en el lado del débito. Normalmente se recibe un extracto bancario, al final de cada mes. El extracto de cuenta detalla el efectivo y otros depósitos realizados en la cuenta de la empresa o cliente particular. Además, incluye cargos bancarios, como los cargos por servicios de cuenta.
El proceso de conciliación bancaria ofrece varias ventajas que incluyen:
- Detectar errores como pagos dobles, pagos perdidos, errores de cálculo, etc.
- Seguimiento y adición de comisiones bancarias y multas en los libros
- Detectar transacciones fraudulentas y robos
- Seguimiento de las cuentas por pagar y por cobrar de la empresa
A continuación, se incluyen algunas partes esenciales de un extracto bancario para que puedas comprender mejor cómo interpretarlo:
Información personal y de la cuenta
Como en todos los documentos oficiales del banco, se suele encontrar una parte de resumen con las informaciones personales del titular y su cuenta bancaria. Eso significa el nombre completo, la dirección permanente y otras informaciones que proporcionaste cuando configuraste la cuenta. Asegúrate de que estas informaciones sean correctas y actualizadas: por ejemplo, si tienes planes de mudarte, asegúrate de informar al banco para que puedan enviar tus estados de cuenta a la dirección correcta.
Resumen de la declaración
Esta parte del extracto se encuentra en la parte superior de la página y condensa el estado de tu cuenta. Debería indicar: el saldo al comienzo del período del estado de cuenta, los retiros totales, los depósitos totales, las tarifas de servicios y el saldo al final del período del estado de cuenta.
Resumen de transacciones
Aquí encontrarás en detalle todos tus gastos por fecha. El estado de cuenta suele mostrar los pagos más antiguos en la parte superior y en la inferior los más recientes. Los términos indican:
- Descripción: dónde / con quién se realizó la transacción
- Fecha: fecha de la transacción
- Retiro: indica si se retiró / gastó dinero
- Depósito: indica si se depositó dinero en la cuenta
Tarifas
En tu estado de cuenta, podrá también anotarse cualquier cargo en el que hayas incurrido, ya sea por sobregiro o cargos bancarios diversos. Estos se deducirán de tu saldo mensual. Si realizas un sobregiro en tu cuenta, tendrás que devolverlo al banco, junto con cualquier otro interés y cargo, a menos que tenga un sobregiro sin intereses.